Un pasado con sobresaltos, pero un futuro emocionante

Los últimos dos años se han caracterizado por la incertidumbre económica debido a la rápida subida de las tasas de interés en los Estados Unidos. Los despidos masivos en el sector de las TI – sin signos reales de recuperación – junto con el acceso limitado al financiamiento dejaron a muchas empresas FinTech preocupadas por el futuro. A medida que nos acercamos a 2024, el sector financiero se está preparando para un año de significativo resurgimiento económico.

Al mismo tiempo, hemos sido testigos del avance tecnológico de nuestra era y de cómo la IA (inteligencia artificial) y los LLM (Large Language Models o, en español, modelos de lenguaje colosal) han dado nueva forma a la manera en que trabajamos y vivimos. La IA es potenciadora de la inteligencia y el conocimiento humanos. De forma similar a un operador de una grúa, cuando son utilizadas por personas capaces, la IA y los LLM potencian nuestras habilidades, impulsándonos a nuevos niveles de logros. En Fiter, vemos a estas innovaciones no solo como herramientas, sino como catalizadores del cambio.

Aplicaciones de la IA en el sector financiero 

Las implicaciones son muy profundas para el sector financiero. La IA puede clasificar y analizar rápidamente grandes volúmenes de datos financieros en tiempo real, ofreciendo un análisis de la información que antes era inalcanzable. Esta capacidad es vital para mejorar los servicios financieros, desde perfeccionar las estrategias de evaluación del riesgo hasta reforzar los mecanismos de prevención del fraude. Los LLM open-source, con sus vastas reservas de datos, abren el camino a una era de aplicaciones innovadoras, prestas a redefinir los servicios financieros.

Especialmente interesantes son los LLM open-source entrenados en datos abiertos y disponibles para todos. Algunos de estos LLM vienen con licencias permisivas que permiten su utilización en función de lo que se necesite. Estos LLM abiertos permitirán la creación de una nueva generación de aplicaciones que forjarán el resto de la década y más allá.

Mientras tanto, en Fiter…

En Fiter, nuestra adopción temprana e integración de tecnologías de IA como Chat GPT y GitHub Copilot ejemplifican nuestro compromiso de mantenernos a la vanguardia de la innovación. Estas herramientas elevan la productividad de los miembros de nuestro equipo, permitiéndoles hacer más con menos. Un desarrollador capaz ahora puede aprovechar la IA para lograr una competencia de primer nivel, mientras que los expertos más experimentados pueden usar la IA para superar todos los puntos de referencia de eficiencia conocidos.

Esta democratización de la tecnología avanzada subraya un punto crítico que nosotros, en Fiter, hemos advertido rápidamente: en el panorama competitivo actual, adoptar la IA no solo es ventajoso sino esencial.

La visión

La visión de Fiter va más allá del aspecto de la adopción tecnológica. Nuestros planes estratégicos incluyen no solo expandir nuestra presencia global y atender mercados sin explorar, sino también ofrecer nuevos servicios alineados con las cambiantes demandas del sector financiero. Planeamos no solo crecer en tamaño, sino revolucionar el núcleo mismo del sector con la estandarización a través del software open-source.

Nuestro optimismo para el futuro se basa en la trayectoria de Fiter para identificar oportunidades, incluso en las condiciones más difíciles del mercado. Fiter se enorgullece de ser el líder mundial en implementaciones de Apache Fineract, pero nuestros objetivos incluyen la redefinición del futuro del sector financiero. 

En apenas siete años, Fiter ha logrado tener una presencia global combinada con un soporte local en tiempo real. Fiter atiende a clientes en más de 30 países y mantiene equipos en más de 25 ciudades. Nuestro impacto es global, pero apenas estamos empezando. Prevemos un futuro en el que Fiter no solo será un líder tecnológico, sino que también establecerá nuevos estándares en servicio al cliente, innovación y eficiencia operativa.

Al mirar hacia adelante, Javier ve un camino luminoso para Fiter. Somos más que una empresa, somos un faro de innovación en el sector financiero. Lo mejor, de hecho, está por venir, ¡y los invitamos a unirse a nosotros!

¡Feliz Año Nuevo! 

Para obtener más información sobre cómo Fiter puede llevar su negocio al siguiente nivel, contáctenos en https://fiter.neodesigners.com.ar/es/contacto.

Participantes:

Javier Borkenztain

Cofundador y CEO de Fiter, miembro de la Apache Software Foundation y miembro PMC del Proyecto Apache Fineract.

Juan Esteban Saldarriaga:

Cofundador de RapiCredit, y Juancho Te Presta, dos de los mayores prestamistas en línea en Colombia, CEO de Juancho Te Presta, cofundador, presidente y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Empresas Fintech.

Uzoma Dozie

CEO de Diamond Bank, ahora fusionada con Access Bank para convertirse en el banco africano más grande, con más de 14 millones de clientes.

Una de las cosas más emocionantes de la comunidad Fineract es observar cómo dos startups FinTech exitosas, ubicadas en dos regiones completamente diferentes del mundo, comparten la misma plataforma de core bancario Fineract. Javier Borkenztain dirigió el Panel de CEOs y habló con Uzoma Dozie y Juan Esteban Saldarriaga para obtener sus perspectivas empresariales y sus ideas sobre la plataforma open-source Fineract.

Estas son las principales conclusiones del panel:

1.Construir un sistema alrededor de las personas

Juancho Te Presta es un prestamista en línea dirigido a trabajadores temporales, y específicamente diseñado para mujeres, ya desde el algoritmo. La empresa cree en la justicia de género, ofreciendo a las mujeres mejores condiciones basadas en sus antecedentes de cumplimiento de pagos.

El negocio fue fundado en noviembre de 2019, por lo que la mayor parte de su operación se desarrolló durante la pandemia de COVID-19. A pesar de las difíciles circunstancias, la empresa ha estado viendo buenos resultados con el apoyo de Fiter a través del software de core bancario Fineract y Mifos.

El banco Diamond/Access aprovechó la fusión para desarrollar proactivamente el servicio en torno a lo que la gente estaba haciendo, en lugar de responder reactivamente a las necesidades del mercado como la banca tradicional. Se trataba de encontrar socios que pudieran ayudar al banco a comenzar de nuevo y crear una solución que aumentara la inclusión al construir el sistema alrededor de las personas.

2.¡Adiós a las instituciones físicas de ladrillo!

El Diamond Bank, con Uzoma a la cabeza, se centró en las pequeñas empresas, la inclusión financiera y la prestación de servicios de banca móvil a las personas no bancarizados. La exitosa fusión con el Access Bank ofreció una gran oportunidad para ir más allá de sus límites como instituciones físicas.

La aplicación se creó desde cero durante el confinamiento de la pandemia de COVID-19. El modelo de software open-source permitió construir el sistema y colaborar de forma remota sin depender de una oficina física. Construir la aplicación bancaria llevó un año. La aplicación se lanzó el año pasado sin ningún tipo de marketing y ha sido un éxito hasta ahora. La aplicación le dio prioridad a Nigeria, incluyendo permitir que las pequeñas empresas abrieran cuentas comerciales sin necesidad de visitar una ubicación física.

3.Apoyo que te acompaña

La aplicación bancaria también proporciona servicios de apoyo empresarial. Las empresas que gestionan sus servicios bancarios en la aplicación móvil ahora pueden llevar su negocio con ellos y disfrutar tanto de los servicios bancarios como de los servicios de apoyo empresarial. Esto pudo lograrse debido a que la plataforma admite las API con un esfuerzo mínimo y está completamente basada en la nube.

¿Por qué elegir Fineract?

Para una startup, el flujo de caja es el rey. La motivación para ampliar el flujo y escalar a medida que se avanza se traduce en aprovechar la tecnología y sus capacidades para construir una aplicación bancaria que, ante todo, permita maximizar el capital recaudado obtenido.

La necesidad de flexibilidad y la capacidad de trabajar desde cualquier lugar significaba optar por un negocio basado en la nube en lugar de depender de servidores. Los costos del proyecto también fueron una consideración importante. La flexibilidad y la capacidad de customizar el negocio según lo deseado en lugar de una solución fija que dificulta el posicionamiento de la marca y del producto y el tiempo de entrada al mercado fueron importantes. Pero la velocidad de entrada al mercado fue la fuerza impulsora que llevó a preferir el software open-source.

Con las aplicaciones tradicionales, es necesario esperar el lanzamiento de nuevas versiones para obtener lo que se desea. Fineract permite a las empresas ir tan rápido como quieran sin tener que esperar futuras versiones, lo cual es fundamental.

La relación costo-beneficio de la plataforma open-source Fineract frente a las soluciiones de core bancario central patentadas, que son muy costosas, reduce drásticamente el tiempo de entrada al mercado. El hecho de tener una plataforma que esté lista para el mercado con una customización mínima, combinado con la capacidad de poseer y hacer suya la plataforma, es una gran ventaja.

La construcción sobre la plataforma central de Fineract ofrece un producto customizado de forma específica para cada negocio. La gente está haciendo cosas diferentes con su propia versión de Fineract.

Manténganse atentos a la parte 2 del panel de CEOs para obtener más información sobre el poder del software open-source.

Para saber cómo aprovechar Apache Fineract para expandir su negocio, póngase en contacto con nosotros en: https://fiter.neodesigners.com.ar/es/contacto

En un mundo que se está volviendo cada vez más conectado y digital cada segundo que pasa, el mercado laboral continúa siendo un verdadero dinosaurio, confiando en los currículums vitae y los perfiles en línea como su principal herramienta para comunicar las credenciales de trabajo. Velocity Career Labs se propuso innovar en este proceso obsoleto que operaba con una capa de datos rota.

Velocity Career Labs se fundó en 2018 con la visión de reinventar la forma en que las credenciales laborales se comunican y gestionan dentro del mercado laboral global mediante la creación de una economía de capital humano optimizada y conectada.

Velocity es una plataforma de criptomonedas. Personas, empresas e instituciones educativas pueden comprar tokens para verificar y compartir las credenciales, el nivel educativo y la situación laboral. Esta plataforma descentralizada y confiable que empodera a sus usuarios a través de la tecnología transformacional open-source ofrece una forma innovadora, conectada y continua de verificación de credenciales.

Acuñada como Internet of Careers®, la revolucionaria plataforma de Velocity Career Labs comenzó a funcionar en diciembre de 2022. Para garantizar el éxito de la puesta en funcionamiento de este ambicioso proyecto, Velocity aprovechó la experiencia de Fiter en tecnología de software open-source.

La clave de Internet of Careers® fueron los tokens utilizados como moneda dentro de la plataforma. Los tokens permiten la propiedad, el almacenamiento y el intercambio de la economía del capital humano dentro del Velocity Network™. Career Wallet de Velocity requería una solución de almacenamiento y administración para el valor de los tokens.

Según John Gathogo, BA, la clave del éxito del proyecto fue la integración de la plataforma de intercambio de Velocity con el software open-source para permitir el almacenamiento de valor de los tokens. La insistencia de Velocity en los más altos estándares de seguridad, controles internos y confiabilidad combinados con el know-how de Fiter no solo tuvo como resultado un producto único en su tipo, sino que también superó los límites de lo que ambas compañías habían logrado anteriormente.

En la actualidad, The Velocity Network™ está capacitando gente alrededor del mundo para poseer, almacenar y compartir sus credenciales a través de una red confiable, avanzada, totalmente conectada, con la finalidad de hacerse cargo de sus carreras, de su educación y de sus vidas. Y Fiter ha ejecutado una vez más su visión de nivelar el campo de juego para que la gente, dondequiera que esté, pueda asumir la responsabilidad sobre sus vidas y su futuro.

Para saber cómo Fiter puede ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel a través de la tecnología del software open-source, simplemente ponte en contacto con nosotros en: https://fiter.neodesigners.com.ar/

La liquidez financiera es el combustible que determina la velocidad a la que las empresas pueden crecer. Cuando los flujos de caja operativos son limitados, también lo es la capacidad de las empresas para alcanzar sus objetivos. Revving ha identificado que el mayor obstáculo para las empresas es la liquidez y ha revolucionado la gestión de los flujos de caja en base a soluciones automatizadas que permiten el acceso en tiempo real a anticipos contra ingresos por llegar

A través de las soluciones de acelerador de pagos y gestor de divisas de Revving, las empresas pueden administrar y acceder a sus flujos de caja de manera rápida y efectiva para hacer crecer su negocio.

Nos reunimos con el equipo de Revving https://revving.io/ para obtener más información sobre cómo su asociación con Fiter ha ayudado a Revving a revolucionar la gestión de los flujos de caja.

¿Cómo empezó esto?

David Mandeno y Chris Pettit habían trabajado ambos en Finanzas y Medios, presenciando de primera mano la paradoja que enfrentan diariamente las empresas de la economía digital al tener grandes volúmenes de datos sobre ventas granulares en tiempo real, pero sufriendo simultáneamente una restricción en los flujos de caja provocada por las condiciones de pago a mayor plazo. Revving fue creada con la visión de resolver el problema.

La visión detrás de Revving

Revving no cree que las empresas deban tener que esperar por sus ingresos o verse afectadas por flujos de caja lentos. Más bien, David y Chris creen que las empresas deben obtener acceso inmediato al dinero que han ganado, en la moneda que sea. Las empresas deben tener el control de sus flujos de caja. Revving simplifica lo complejo conectando datos, ingresos y flujos de caja en un solo lugar. El conjunto de productos de Revving agiliza y mejora la gestión de los flujos de caja en una plataforma fácil de usar que proporciona acceso a los ingresos cuando las empresas lo necesitan.

Conservando la simplicidad

En virtud de que los flujos de caja son el sustento de cualquier empresa, y debido a los complejos sistemas y procesos necesarios para monitorear y acceder a los flujos de caja, no es de extrañar que las empresas inviertan tanto tiempo y recursos preciosos en la gestión de los flujos de caja. Múltiples fuentes de ingresos, largos plazos de pago, diferentes monedas, son factores que suman a esa complejidad, haciendo que el acceso a los flujos de caja sea un proceso lento y dificultoso que sofoca el crecimiento. Revving está empeñada en revolucionar la forma en que las empresas utilizan los datos de sus ingresos para gestionar con éxito sus flujos de caja. Las soluciones inteligentes de Revving eliminan el dolor de la gestión de los flujos de caja, liberando tiempo y recursos para impulsar el crecimiento.

Y entonces llegó Fiter

El modelo de negocios y los productos únicos y altamente innovadores de Revving requerían soluciones de software comprobadas y establecidas con excelentes posibilidades de customización y, además, rentables. Fiter fue la solución perfecta por su comprobado y potente conjunto de productos que son fáciles de entender, altamente customizables y con una integración sin problemas a las plataformas existentes.

¿Por qué Fiter?

Fiter es una buena opción para las empresas que buscan minimizar los costos de desarrollo de un MVP y su plazo de salida al mercado, y que simultáneamente también requieren un alto nivel de customización.

Fiter comprendió rápidamente los complejos requisitos funcionales de Revving y, a través de su profundo conocimiento en materia de sistemas financieros, pudo proponer rápidamente una solución mediante la modificación de los productos existentes para adaptarlos al caso de uso de Revving. El profundo conocimiento de Fiter en materia de sistemas financieros ha permitido a Revving desarrollar una plataforma altamente customizada para su caso de uso específico en un plazo relativamente corto y a un costo comparativamente más bajo.

Flexibilidad. Transparencia. Comunicación.

Lo que más impresionó a Revving de Fiter fue su flexibilidad y transparencia. Fiter mantiene un canal de comunicación abierto durante todo el proceso. Revving recibe actualizaciones y se involucra regularmente en los avances, y cualquier problema u obstáculo es marcado rápidamente para que se pueda identificar una solución alternativa de manera colaborativa.

Las etapas críticas

Fiter demostró ser un actor crucial en la etapa inicial de determinación de cómo se pueden customizar los sistemas para satisfacer los requisitos de Revving, y luego una vez más a través de la resolución ágil y colaborativa de problemas relativos al desarrollo a medida que fueron surgiendo.

Los desafíos del éxito continuo

Sostener un crecimiento rápido y continuo mientras se mantiene a la empresa centrada en el cliente es un desafío para cualquier empresa, pero especialmente para Revving, con su crecimiento estelar. Revving se ha preparado para el éxito continuo al asegurarse de contar con la infraestructura y los recursos adecuados, tanto desde una perspectiva humana como tecnológica.

Construyendo el futuro. Hoy.

En Revving, la infraestructura para el futuro se está construyendo hoy día. La colaboración con Fiter le brinda a Revving la capacidad de aprovechar los beneficios de una solución financiera continuamente innovadora mientras mantiene un control total sobre el software de la plataforma. Estas capacidades proporcionan a Revving una ventaja para abordar los desafíos tanto actuales como futuros. La asociación entre Fiter y Revving es una asociación a largo plazo diseñada para apoyar el crecimiento continuo, el éxito y la innovación.

Nos reunimos con Diego Gutiérrez Zaldívar, CEO y Cofundador de IOVLabs, CEO y Cofundador de RSK Labs y Cofundador y Presidente de Koibanx; con Manuel Beaudroit, Cofundador y CEO de Belo; y con Javier Borkenztain, Cofundador y CEO de Fiter, durante el panel que llevaron a cabo para miembros de la Apache Software Foundation y escuchamos sus opiniones sobre blockchain, Fineract y finanzas descentralizadas. Las principales conclusiones son las siguientes:

¿Qué son las finanzas descentralizadas (DeFi)?

Las Fintech y Fineract se han entrelazado de buena manera en los últimos años, lo que ha dado lugar a una tendencia emergente en el espacio Fintech: las finanzas descentralizadas (DeFi). Las DeFi desensamblen las finanzas en pequeñas partes similares a átomos que luego se pueden volver a ensamblar en diferentes constelaciones basadas en los nuevos productos y servicios financieros que se deseen y que son accesibles para todos.

El sistema financiero tradicional, basado históricamente en la intermediación y la centralización, el cumplimiento de las normas y los costos operativos excluye a la mitad de la población mundial. Las DeFi están reconstruyendo estos mismos servicios financieros utilizando la infraestructura pública y la tecnología blockchain descentralizada.

Las DeFi y el cambio en la interoperabilidad en el sector financiero

Las DeFi están transformando la interoperabilidad entre las personas y los proveedores de servicios, pasando de algo basado en acuerdos legales a una definición por lógica de programación. Este concepto crea un sistema financiero verdaderamente global con un nivel de interoperabilidad que no era posible anteriormente.

Los programas informáticos están reemplazando a los intermediarios; la gente presta dinero directamente a otra gente. Nuevos tipos de transacciones están apareciendo. Las DeFi ofrecerán servicios y oportunidades que antes no creíamos posibles. Las instituciones financieras y las infraestructuras locales, al darse cuenta del valor agregado de este tipo de interoperabilidad ampliada, ingresan a las DeFi para aprovechar estas nuevas oportunidades.

¿Cómo está cambiando la industria financiera a través de la infraestructura pública y Apache Fineract?

Las finanzas tradicionales se basaban en el modelo de la gran caja fuerte, funcionando como un servicio de custodia. La infraestructura pública convierte a los servicios de custodia y los servicios de procesamiento de pagos en commodities, en productos básicos. La institución financiera ahora debe actuar como una interfaz que permita la colaboración y la libertad transaccional en el mercado.

Apache Fineract puede apoyar este nuevo mundo proporcionando los mejores sistemas no custodiales a través de un entorno totalmente open-source. Cuando esto se hace exitosamente, podemos disfrutar del sistema financiero del futuro, totalmente auditable, confiable y ofreciendo plena transparencia. El código abierto es importante para la innovación y la I+D, por lo que todo el mundo se está apurando e involucrándose en la contribución de soluciones. Las instituciones centralizadas cerradas no son tan buenas en materia de innovación y rapidez.

De comisiones de mantenimiento a cargos nominales

Las personas pueden abrir una cuenta en blockchain sin pagar comisiones de mantenimiento recurrentes. El procesamiento de pagos pasa de ser un porcentaje del valor de la transacción a un cargo nominal que varía según el nivel de seguridad de la red seleccionada. Dado que los usuarios ahora están pagando por la seguridad, ya no es necesario pagar un porcentaje del valor de la transacción. Las cuentas de los usuarios permanecen activas durante el tiempo que los usuarios desean que existan. Lo que se sacrifica es un mayor nivel de seguridad, pero que viene acompañado de menores costos y de una ganancia en escalabilidad.

De los servicios de custodia a la evaluación de riesgos

En este nuevo entorno de DeFi, donde el pago se basa en el riesgo y los servicios de custodia y de procesamiento de pagos son commodities, las instituciones financieras deben reinventarse centrándose exclusivamente en la evaluación del riesgo. La tecnología blockchain solo analiza los riesgos dentro de la propia cadena de bloques, por lo que las fuentes externas tendrán que ser analizadas a través del sistema centralizado. Hay un gran valor para toda la industria financiera en este volver a centrarse en la evaluación del riesgo. Los riesgos existen tanto en el mundo físico como en el mundo digital. Así, las instituciones tradicionales pueden aportar valor estableciendo confianza entre los dos mundos. El sistema DeFi aún interactuaría con la infraestructura financiera de países y economías individuales y, por lo tanto, es necesario que cumpla con las regulaciones locales.

A medida que los sistemas de préstamos se tornan altamente eficientes, ejecutando la deuda al instante, en el largo plazo los préstamos digitales automatizados se volverán más atractivos para la gente que los préstamos actuales. Las personas pasarán de darle prioridad a la propiedad a darle prioridad al acceso, optando por aquellos activos digitales que les ofrezcan más valor. Los activos digitales tendrán una ventaja sobre los activos físicos, apoyando el movimiento hacia un mundo abierto a través de la plataforma open-source.

Transfiriendo la propiedad de las cuentas a los usuarios

Los sistemas centralizados exigen contar con costosos sistemas de seguridad. Las nuevas tecnologías permiten que la responsabilidad de la custodia esté distribuida. Mediante la integración de tecnologías no custodiales a sus sistemas, las instituciones financieras tradicionales quedarían liberadas de la custodia y los activos, para disfrutar de lo mejor de ambos mundos. Esto se puede lograr de la siguiente manera:

❖         Permitiendo a los usuarios estar a cargo de sus cuentas.

❖         Permitiendo que los saldos de las cuentas se gestionen con claves públicas privadas[1]  en un entorno descentralizado.

❖         Manteniendo la evaluación del riesgo en un entorno centralizado.

❖         Reduciendo drásticamente los costos operativos distribuyendo la responsabilidad sobre la seguridad.

❖         Haciendo que la validación pase a los participantes.

¿Qué podemos esperar en el futuro inmediato en la industria financiera a través de las DeFi?

❖          Las personas como motor del servicio financiero: En una situación de máxima descentralización, todos prestarán o tomarán prestado de cualquiera, lo que abre la posibilidad a oportunidades monumentales.

❖    La protección de la privacidad: La banca centralizada, donde se monitorean las transacciones, puede poner en peligro la privacidad. La tecnología blockchain logra un buen equilibrio entre el cumplimiento de las leyes y la protección de la privacidad. Las criptomonedas descentralizadas brindan suficiente información sin sacrificar la privacidad.

❖         La Internet del valor y la transferencia de valor: Las personas aprovecharán su reputación e identidad para crear valor, acceder a mejores mercados, coordinar actividades sociales y crear soluciones autoorganizadas para los problemas de la sociedad.

❖         Un sistema financiero abierto inclusivo: Una revolución pacífica en la que el dinero fluye desde el sistema financiero tradicional hacia un nuevo sistema financiero abierto inclusivo.

❖         La velocidad de las transacciones: La centralización crea cuellos de botella que retrasan la colaboración, pero con esta nueva capa global basada en la nube, en teoría no hay cuellos de botella.

❖         La colaboración a nivel global: El dinero es tanto una herramienta como un medio para la colaboración. Hasta ahora, la colaboración ha sido local. Cuando todos pueden ganar dinero prestando o tomando prestado, hay incentivos para ser parte del sistema. Hasta ahora esto solo era conocido por un pequeño grupo de personas que controlaban la operación.

❖         Una economía global: En la próxima década tendremos una economía verdaderamente global, porque este sistema está diseñado como algo verdaderamente global.

La humanidad está en un momento crucial. El bitcoin y la tecnología blockchain descentralizada están facilitando la desintermediación del sistema financiero, y muy probablemente afectarán al futuro sistema político de la misma manera que Internet ha cambiado la forma en que accedemos al conocimiento y la comunicación, brindándole una voz directa a la sociedad y trayendo oportunidades y prosperidad a la humanidad. La comunidad Apache Finteract y la tecnología blockchain desempeñarán un gran rol en la superación de los desafíos para construir el sistema financiero del futuro.

Nos reunimos con Javier Borkenztain, Robert Jakech y Pablo Ricobelli de Fiter en medio de los preparativos para la LendIt Fintech USA 2022 y el Taller Cryptonexus que se llevarán a cabo en la ciudad de Nueva York los días 25 y 26 de mayo y así conocer el alcance de la conferencia y comprender cómo es retornar a la presencialidad después de 2 años de conferencias virtuales en razón de la pandemia. Lo que sigue es lo que tenían para decir:

1) Bien, amigos, ¿cómo es asistir en persona este año a la LendIt Fintech USA 2022 y el taller Cryptonexus en la ciudad de Nueva York, después de dos años de conferencias virtuales?

Javier: Estoy muy emocionado por poder viajar nuevamente y reunirme con otros representantes de la industria. Disfrutaré de encontrarme con algunos viejos amigos en el evento y también de poder hacer nuevos amigos. Fiter siempre ha operado de forma remota, por lo que la pandemia en realidad no afectó nuestra forma de trabajar. De hecho, la pandemia hizo que nuestro crecimiento se acelerara a medida que más personas se dieron cuenta de los beneficios del open-source para las Fintech. También realizaremos nuestro retiro anual de fundadores con Robert justo antes de la conferencia, por lo que este viaje en particular incluye muchos eventos importantes para nosotros. ¡Realmente estamos esperándolo con ansias!

Pablo: ¡Es genial! El hecho de poder hablar con nuestros clientes cara a cara definitivamente le da al negocio y a la relación una dinámica diferente. Como Fiter es una empresa remota, disfrutamos de cada oportunidad para tener una conversación con nuestros clientes en la misma habitación y obtener información adicional que a veces se pierde en las reuniones electrónicas.

 Robert: La posibilidad de interactuar con colegas, expertos y referentes de la industria y compartir ideas, charlar y bromear con ellos es irremplazable

 2)  ¿Qué valor agregado aportan la LendIt Fintech USA 2022 y el Taller Cryptonexus a la industria?

Javier: Creemos que la industria financiera está acelerando su tasa de adopción del software open-source. Fiter es la única empresa presente en la LendIt que ofrece una solución bancaria de base del tipo open-source. Llevaremos el open-source a las Fintech. Estoy muy entusiasmado con algunas de las charlas sobre las CBDC (monedas digitales de Bancos Centrales) y las nuevas monedas digitales para diferentes países.

Pablo: De alguna manera me recuerda el auge de las telecomunicaciones en la década del 2000. Es parte de la evolución del mundo. En esa década se estableció la infraestructura para las comunicaciones a nivel mundial. Ahora ha llegado definitivamente el momento de que el mundo impulse la revolución de las Fintech utilizando esa infraestructura.

Robert: No me sorprende la ola de evolución, revolución y transformación de las Fintech, y el año 2022 es el epítome de eso. La humanidad ha pasado por mucho. En este sentido, el año 2022 nos está revelando que hay una clara tendencia creciente. ¡Vivir este momento es muy emocionante!

3)    ¿Cómo encara Fiter todas estas tendencias?

Pablo: ¡Estamos en el corazón mismo de estas tendencias! Casi todos los productos financieros van a necesitar un motor que los soporte adecuadamente. Fiter está aquí para quedarse.

Robert: La clave es estar a la vanguardia. Y eso es lo que hacemos. Nos desafiamos a nosotros mismos a mantenernos al día con la dinámica de constantes cambios en la industria para estar a la vanguardia de las tendencias.

 4)    ¿Cuál es vuestro programa, aparte de los paneles en los que participarán como facilitadores?

Javier: Robert y yo llegaremos con anticipación para nuestro retiro estratégico anual. Pablo se nos unirá el lunes para que podamos tener algunas actividades planificadas previas al evento.

Pablo: Estoy enfocado en construir relaciones nuevas y duraderas. Apuntamos alto. Por lo tanto, tenemos que planificar nuestro itinerario con mucho cuidado.

Robert: Llegar antes del evento principal nos ayudará a planificar qué haremos.

5) ¿A quiénes quieren llegar durante la conferencia?

Javier: Nos pondremos en contacto con los fundadores y creadores de las nuevas empresas financieras estadounidenses. Tenemos la herramienta perfecta para ellas. Trabajamos con fundadores de todo el mundo.

Pablo: Queremos ponernos en contacto con aquellos visionarios dentro de las empresas que tienen tanto el acceso como la capacidad para sembrar las semillas de la innovación dentro de sus propias organizaciones. Además, siempre disfrutamos poniéndonos al día con los principales actores involucrados para intercambiar ideas.

Robert: Estoy ansiando encontrarme con los pesos pesados, los referentes y los líderes de la transformación de la industria.

6)  ¿Hay oradores específicos que desean escuchar durante el evento?

Javier: Hay tantos oradores destacados en la conferencia. Estoy ansiando aprender de los mejores de la industria.

Pablo: Sí, definitivamente los hay, pero estoy más enfocado en conocer a su público, ya que ahí es donde nacen las tendencias.

Robert: Por mi parte, yo mantengo la mente abierta, pero definitivamente estoy deseando asistir a las charlas de algunos de nuestros potenciales competidores. Tenemos mucho interés en asistir a charlas centradas en las tendencias para las Fintech.

7)   La ciudad de Nueva York tiene tanta cultura para ofrecer a sus visitantes. ¿En cuál de estos les gustaría participar o asistir: El Food Walking Tour, un partido de la NFL o un espectáculo en Broadway?

Javier: Un espectáculo en Broadway.

Pablo: Es una decisión difícil. Pero probablemente para mí, será una experiencia personalizada.

Robert: ¡Esta es la parte en la que desearía poder clonarme para asistir a todo! ¿Pero quién querría perderse Broadway mientras está en Nueva York?

Ponte al día con los integrantes del equipo de Fiter en la LendIt Fintech USA 2022  y el Taller Cryptonexus de forma presencial en Nueva York para conocer las últimas tendencias e innovaciones en la industria de las Fintech o asistir a un espectáculo en Broadway con ellos. El calendario de reuniones de Fiter se está llenando rápidamente, así que no olvides marcar la tuya con Javier, Pablo o Robert para discutir cómo Fiter puede ayudar a hacer crecer tu negocio. Envíanos un correo electrónico a hello@fiter.io

En muchos aspectos, el mundo en desarrollo y el mundo desarrollado funcionan de forma diferente, entre ellos, en lo que tiene que ver con la tecnología financiera (Fintech). En su momento, la economía global aspiró a lograr la inclusión financiera de más de 2 mil millones de personas no bancarizadas en el mundo, para muchas de las cuales vivir en países del tercer mundo significa estar excluidas de la economía global.

Sin embargo, con el tiempo me di cuenta de que la inclusión requiere un enfoque diferente, centrado en la accesibilidad.

El camino hacia la inclusión se basa en servicios fácilmente accesibles. Muchos países en desarrollo se enfrentan a múltiples limitaciones para incorporarse a la economía global, entre ellas, carencias en materia de electricidad o de infraestructura de Internet. Algunos han superado estos obstáculos creando sus propias soluciones de bancarización fácilmente accesibles, como los sistemas de pagos a través de las empresas de telefonía móvil. Y varias de éstas han creado sus propios bancos, en lo que se conoce como Teleco Banking, por ejemplo, M-Pesa en Kenia.

El dinero móvil se ha vuelto tan popular en vastas partes de África y Asia que ha surgido una verdadera batalla entre las instituciones bancarias físicas y la banca Teleco.

Pero la definición de bancarización no se limita a poseer una cuenta bancaria sino a tener acceso a servicios financieros, incluso sin tener una cuenta en un banco.

También han aparecido otras tecnologías en materia de Fintech. Estos neobancos incluyen servicios financieros digitales, tales como transferencias (por ej. Wise, anteriormente Transferwise), blockchain y criptomonedas. Ya no es necesario tener una cuenta bancaria para participar en la conversación en la economía global.

A pesar del poder y la fuerte regulación de las instituciones bancarias tradicionales, éstas se han dado cuenta de que los neobancos no pueden ser ignorados y, por lo tanto, han adoptado una mentalidad de “si no puedes vencerlos, únete a ellos”: la tendencia actual muestra que los bancos han abrazado las tecnologías open-source.

Los bancos están estableciendo finlabs (laboratorios financieros) para investigar más a fondo cómo pueden reemplazar los servicios tradicionales con soluciones open-source. La aceleración de las colaboraciones y extensiones en materia de open-source está comenzando a darle gran dinamismo al sector financiero. La industria fintech es una industria de crecimiento acelerado, y los bancos se están adaptando en consecuencia para seguir siendo relevantes y garantizar su crecimiento continuo.

“Open-source es el puente hacia la accesibilidad”

La accesibilidad ha pasado a ser más importante que la inclusión. Las redes sociales son otro canal en el que actualmente se están realizando muchos proyectos piloto para brindar accesibilidad a los servicios financieros, porque las personas ya están en ese medio y les resulta fácil realizar transacciones financieras dentro de la aplicación. Las tiendas de comestibles también se están convirtiendo en fintechs debido a la misma accesibilidad y facilidad de uso.

Las comunidades Fineract y Apache están impulsando este movimiento porque a su vez está siendo impulsado e instigado por personas para personas.

En muchas partes del mundo en desarrollo, los bancos y las telecos se han dado cuenta de que pueden coexistir sin ser competidores. Los bancos están aprovechando las telecos como extensiones para llegar a clientes adicionales, desarrollando de esta forma servicios bancarios de agencia. Esto descompone a grandes instituciones financieras para convertirlas en pequeñas unidades de servicio, devolviendo el poder a la gente. La banca abierta es algo de lo que todo el mundo puede beneficiarse.

Cuando todos trabajan juntos, a pesar de sus diferencias, todos ganan. La comunidad se convierte en el foco principal, porque los servicios son fácilmente accesibles a través de diferentes canales, medios y plataformas.

Fiter está desarrollando los puentes y caminos necesarios para permitir que los diferentes mundos de la banca tradicional y los neobancos se integren y comuniquen para apoyar el cambio que ya está en marcha y que cada día cobra más fuerza. El software open-source pertenece a la comunidad y es para la comunidad, siendo la accesibilidad la clave de todo.