Cuando la liquidez escasea, el crecimiento se frena. En Revving identificaron este cuello de botella, pero sabían que necesitaban un sistema core bancario que se adaptara a su visión para poder resolverlo.
David Mandeno y Chris Pettit llegaron a Fiter con un desafío muy claro: las empresas de la economía digital manejan grandes volúmenes de datos de ventas, pero enfrentan serias restricciones de flujo de fondos debido a plazos de pago extendidos. Así nació Revving.
David y Chris están convencidos de que las fintechs deben acceder de forma inmediata al dinero que ya generaron. Sin embargo, lograr el control del flujo de fondos no es fácil. La diversidad de fuentes de ingresos, los plazos de pago largos y la gestión de múltiples monedas extranjeras suman capas de complejidad. Acceder al capital se vuelve lento y limitado, lo que frena el crecimiento. Ahí es donde entró Fiter.
Un core banking que se adapta a tu negocio
Para materializar su modelo innovador, Revving necesitaba un core bancario personalizado, fácil de usar y flexible para integrarse con otras plataformas. Fiter tenía exactamente eso.
Gracias a Fineract, lograron reducir al mínimo el costo de desarrollo de su MVP, acelerar el tiempo de salida al mercado y contar con una solución completamente adaptable desde el primer día.
Velocidad, flexibilidad y escalabilidad
Fiter ayudó a Revving a poner en marcha su plataforma bancaria en tiempo récord, permitiéndoles operar rápidamente y validar su modelo de negocio desde el inicio. El MVP incluía funcionalidades clave para originar préstamos y gestionar clientes. Este enfoque les permitió lanzar con agilidad y eficiencia. Además, al trabajar con Fineract, evitaron pagar costosas licencias. Este enfoque les permitió lanzar con agilidad y eficiencia. Además, al trabajar con Fineract, evitaron pagar costosas licencias.
Gracias a esta alianza, Revving hoy ofrece a sus clientes una herramienta que simplifica la gestión del flujo de fondos, permite acceso en tiempo real a sus ingresos y libera recursos para que puedan crecer. Esta historia demuestra que cuando la tecnología se adapta al negocio, los desafíos se transforman en oportunidades y se pueden construir soluciones que realmente marcan la diferencia.
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/PORTADA-ARTICULO-espanol-min-min-scaled-1.jpg14632560Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2025-06-06 12:59:242025-06-06 12:59:24El motor financiero personalizado detrás de Revving
Muchas personas tienden a pensar en el software tradicional y el software de código abierto (OSS, por sus siglas en inglés) en términos binarios: cero o uno, convencional o no convencional. Sin embargo, la realidad es que las principales marcas de software, gigantes como Google, Apple, Meta y Amazon, utilizan ampliamente proyectos de código abierto para construir sus productos e impulsar el crecimiento y la innovación a gran velocidad.
Los conceptos erróneos sobre el software de código abierto están impidiendo que muchas empresas aprovechen su potencial para satisfacer las demandas del mercado y mantenerse relevantes. En este artículo, desmentimos los principales mitos sobre el OSS y destacamos cómo empresas, grandes y pequeñas, pueden aprovechar sus beneficios para obtener una ventaja en el mercado financiero.
Primero, los conceptos erróneos
A pesar del papel fundamental del OSS en acelerar la innovación en productos y soluciones dentro de los servicios financieros, persisten varios conceptos erróneos, entre los que destacan:
Es inseguro. Este es quizás el principal mito sobre el OSS. Sin embargo, nada está más alejado de la realidad. Para sorpresa de muchos, si se compara Linux con Windows, Linux cuenta con más medidas de seguridad contra virus. Las comunidades de OSS están comprometidas con identificar brechas de seguridad y generar mejoras y parches constantemente. Existen procesos maduros y establecidos para actualizar y mantener el software, garantizando que las empresas estén al día en soluciones de seguridad. Por supuesto, trabajar con un proveedor profesional de la comunidad es clave para mantener los protocolos de seguridad, maximizar los beneficios del OSS y reducir riesgos.
Es gratis. Aunque el OSS elimina las tarifas de licencias, no es gratuito. Su mantenimiento requiere un esfuerzo global significativo, llevado a cabo principalmente por colaboradores voluntarios. Sin embargo, para usar el OSS correctamente, se necesita soporte profesional que asegure actualizaciones y mejoras constantes. Elimina las costosas licencias, democratizando el acceso al software y nivelando el campo de juego en el mercado financiero.
El OSS ha llegado para quedarse
Según el informe FINOS 2024 sobre el Estado del Software de Código Abierto en los Servicios Financieros, las empresas financieras están aumentando el consumo de OSS mientras incrementan su contribución a la comunidad. Las oficinas de programas de código abierto (OSPOs) están en auge, lo que refleja la importancia estratégica del OSS para el crecimiento y el éxito empresarial.
El software moderno se basa en cientos de componentes OSS, y grandes corporaciones están creando OSPOs para gestionar los múltiples proyectos de OSS que utilizan, asegurando control, contribuciones responsables y buenas prácticas dentro de las comunidades.
Ventajas del software de código abierto
El OSS ofrece numerosas ventajas, entre ellas:
Mayor productividad. La colaboración global en proyectos OSS fomenta la sinergia y reduce los esfuerzos duplicados.
Reducción de costos. Las comunidades OSS comparten la propiedad y los recursos de desarrollo, reduciendo costos operativos.
Mejor calidad de software. Las revisiones repetidas y consensuadas en la comunidad garantizan un software de alta calidad.
Sin dependencia de proveedores. El OSS ofrece opciones flexibles con múltiples proveedores.
Innovación acelerada. OSS permite controlar los resultados y responder rápidamente a las necesidades del mercado.
Mejor seguridad. Las comunidades OSS detectan y solucionan vulnerabilidades de manera eficiente.
Tiempo de comercialización más rápido. Fundaciones como Apache Fineract aceleran los procesos de desarrollo.
Retención de talento. Participar en comunidades OSS hace que las empresas sean más atractivas para los talentos.
Estandarización. El OSS fomenta la colaboración entre industrias para establecer estándares de calidad.
Comenzar con el software de código abierto
El OSS es un componente crítico para las empresas que desean mantenerse competitivas. Aprovechar sus beneficios requiere una implementación adecuada. Es importante elegir un socio con experiencia en OSS que brinde soporte y conocimientos antes, durante y después del proyecto.
Fiter es el líder mundial en implementaciones e integraciones de Apache Fineract. Con experiencia, versatilidad y soporte global 24/7, Fiter garantiza alcanzar sus objetivos de forma rápida y exitosa. Con Fiter, no solo obtiene un proveedor confiable, sino también un socio a largo plazo que lo ayudará a alcanzar su meta más rápido, mejor y más fuerte.
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/4-fiter-dic.jpg17012551Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2024-12-20 15:43:262025-11-01 12:43:48Software de Código Abierto: La Clave Estratégica para el Éxito de su Empresa
Este junio, la conferencia Community Over Code se llevó a cabo en Bratislava, Eslovaquia. Tomás Ferreiro, de Fiter, asistió al evento por primera vez y presentó la perspectiva de Fiter y Fineract en su sesión titulada “Paisajes FinTech en Evolución: Impulsando la Innovación Empresarial”. Durante los tres días del evento, Tomás quedó intrigado e inspirado y regresó con valiosos aprendizajes sobre su experiencia. Aquí están los principales puntos destacados de Tomás en Community Over Code:
La sesión de Tomás
La sesión de Tomás, titulada “Paisajes FinTech en Evolución: Impulsando la Innovación Empresarial con Fineract”, tuvo lugar el segundo día del evento Community Over Code. La sesión detalló el papel fundamental de Fineract en la innovación bancaria a través de la adversidad del mercado, explorando el impacto positivo de Fineract en la transformación bancaria dentro de FinTech.
A través de casos de éxito reales, Tomás demostró cómo Fineract está abordando los desafíos del mercado presentes y futuros para lograr adaptabilidad y ventaja estratégica a nivel mundial para sus clientes, y cómo Fiter, el principal implementador de Fineract en el mundo, está preparando a las empresas para el futuro con Fineract.
Todo se trata de la comunidad
Las empresas y personas que forman la comunidad de código abierto están comprometidas con ser parte de algo más grande. Community Over Code (COC) es la plataforma para compartir conocimientos y fomentar la comunidad. Como una empresa que depende del software comunitario, Fiter está comprometida en participar en este evento. Fiter asistió a COC para compartir experiencias y lecciones relacionadas con Fineract, así como para reunirse con las personas involucradas en el proyecto, escuchar, aprender, conectar y colaborar.
Durante el evento, Tomás intercambió ideas con personas que destacan en lo que hacen, incluidos ingenieros de renombre que trabajan en empresas de primer nivel. Más allá de estar impresionado por su profesionalismo, Tomás quedó asombrado por su humildad y cercanía. Los participantes crearon un espacio seguro para preguntas, conversaciones y compartir experiencias. Todos sintieron un verdadero sentido de comunidad e igualdad, sin importar su trasfondo.
El secreto mejor guardado de la industria
Fineract es un sistema bancario central utilizado por más de 2,500 entidades en todo el mundo, con una gran robustez y una ventaja competitiva verdaderamente diferencial. Sin embargo, desde la experiencia de Tomás, el principal desafío de Fineract es que sigue siendo una solución poco conocida entre las entidades financieras. Para que Fineract sea considerada una alternativa viable y se perciba su valor único, más empresas deben conocer su existencia. Por lo tanto, Tomás se mantiene muy activo en LinkedIn, interactuando con tomadores de decisiones financieras y personas de la industria para educarlas sobre Fineract e incrementar su visibilidad en el mercado.
Los beneficios de Fineract
Aquellos que conocen el poder de Fineract implementado por Fiter disfrutan de los siguientes beneficios:
Rapidez en el mercado: capacidades de siguiente nivel gracias a la arquitectura personalizable de Fineract en tiempo récord.
Seguridad y cumplimiento: Fineract se actualiza regularmente para garantizar seguridad y cumplimiento normativo.
Implementación sin complicaciones por Fiter: Fiter es el implementador global número 1 de Fineract, brindando soporte local 24/7 y presencia global.
Comunidad: Fineract es respaldado por una próspera comunidad de código abierto, aprovechando la sinergia comunitaria para impulsar los negocios.
Cero tarifas de licencia: las organizaciones pueden liberarse de cientos de miles de dólares en tarifas de proveedores a través de la tecnología de código abierto de Fineract.
Flexibilidad: las empresas aprovechan la flexibilidad de Fineract para optimizar su software y lograr un rendimiento de siguiente nivel.
Implementación por Fiter
Dado que Apache Fineract es un producto de código abierto, muchas empresas muestran cierto nivel de inquietud cuando se trata de integrar la tecnología Fineract en el núcleo de su negocio. Además, aunque Fineract es un producto robusto, debe adaptarse a las necesidades y regulaciones de cada país y personalizarse correctamente. Sin el soporte adecuado, esto puede convertirse en un desafío serio.
Aquí es donde entra Fiter. Implementado hábilmente, Fineract puede proporcionar a las organizaciones las soluciones que necesitan para llevar su negocio al siguiente nivel en tiempo récord. Con Fiter siendo el líder mundial en integraciones e implementaciones de Fineract, los clientes de Fiter disfrutan de una experiencia como ninguna otra. Con presencia en más de 15 ciudades en todo el mundo y más de 50 millones de clientes finales, Fiter lo tiene cubierto durante todo el proceso de implementación, desde la planificación hasta el despliegue, el escalado y el soporte posterior. El trabajo de Fiter no es solo ayudar a personalizar o implementar, sino también guiar, acompañar e instruir, aprovechando su posición como expertos en tecnología. Establecer expectativas claras es clave para una implementación exitosa.
Software y sostenibilidad
Community Over Code trae el futuro del software de código abierto a sus participantes. Una de las conferencias más emocionantes que Tomás disfrutó en el evento fue la de Asim Hussain, titulada “Haciendo por la sostenibilidad lo que el código abierto hizo por el software”. En su conferencia, Asim explicó la historia del Impact Framework y sus conceptos centrales, y demostró cómo usarlo para medir los impactos ambientales de un software. El impacto ambiental del software y cómo medirlo es un tema realmente revelador e informativo, uno de los muchos temas innovadores discutidos durante Community Over Code.
Redes a través del trabajo de campo
Community Over Code es el lugar para hacer contactos. Tomás cree que las mejores conexiones son aquellas que trascienden el entorno laboral, donde comienzas conectando por trabajo y terminas con nuevos amigos. Tomás hizo tres nuevos amigos en COC: Angad, Aayush y Yash. Una de las noches más memorables de la conferencia incluyó a Tomás, Angad, Aayush y Yash paseando en bicicleta por Bratislava después del evento y yendo a tomar algo. ¡No hay nada como una buena integración!
El mensaje de Fiter en Code Over Community
Fiter está comprometido con revolucionar la industria financiera a través de Fineract. La reintroducción del innovador FinTech Track jugó un papel importante en educar a la comunidad sobre las ventajas de Fineract para entidades financieras pequeñas y grandes por igual en el sector financiero tan competitivo. La oportunidad de presentar a una nueva audiencia la tecnología con la que trabaja Fiter y el trabajo realizado en Fiter es la forma en que Fiter retribuye a la comunidad de código abierto. Fiter y Tomás continuarán ayudando a las empresas a impulsar su crecimiento a través de Fineract.
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/FITER-Article-POSTS-2551-x-1701-px.jpg17012551Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2024-10-02 14:20:102025-11-01 12:43:48Perspectivas y aprendizajes de Community Over Code Eslovaquia 2024 con Tomás Ferreiro
Soluciones innovadoras de Fiter utilizando Mifos/Fineract
Con presencia en más de 20 países, Fiter es el líder global en implementaciones, personalización y soporte de Fineract y Mifos. Algunas de las implementaciones más ejemplares de Fiter incluyen:
Crédito rotativo para Nexa
Evaluación crediticia para Friendship Bridge
Productos de cuenta de billetera para VFD
Contabilidad de devengo para productos de pasivo para VFD
Préstamos «Compre ahora, pague después» para Oxygen
Integración de Keycloak para One Acre Fund
Informes Pentaho y soporte para Postgres para Oxygen
Migración de datos utilizando Apache Nifi para Inkomoko
Desarrollo de informes regulatorios para VFD Ghana
Desafíos comunes en la implementación
Los proyectos son tan versátiles y dinámicos como el entorno que están destinados a apoyar. Aquí hay algunos desafíos comunes que pueden surgir durante la implementación:
No es raro que el entorno empresarial en evolución afecte los requisitos del proyecto. Mientras que los requisitos del proyecto se determinan antes de que comience el proyecto, las tendencias del mercado pueden crear necesidades adicionales durante la implementación, lo que lleva a editar los requisitos del proyecto.
Con cualquier proyecto, la documentación y las descripciones adecuadas de los requisitos son la base para comenzar con buen pie. Cuando falta documentación, esto presenta un desafío para la implementación sin problemas del proyecto.
Algunos problemas surgen de desarrollos positivos, pero también necesitan ser manejados adecuadamente. En casos donde el negocio experimenta un crecimiento rápido más allá de sus proyecciones originales, la infraestructura y el sistema existentes están bajo una inmensa presión.
Soluciones a los desafíos de implementación
Fiter es un practicante de la metodología y principios Ágiles. Esto ha preparado a Fiter para cualquier detalle que falte en la documentación y cualquier cambio en los requisitos. La metodología Ágil valora el software funcional sobre la documentación y anticipa cambios a mitad del proyecto.
Fiter ha realizado cambios significativos en el núcleo del sistema para responder al crecimiento repentino del negocio. Estas adaptaciones incluyen aumentar la velocidad de procesamiento de transacciones creando un tipo de producto especial (billetera), introduciendo procesamiento asíncrono para eliminar fallos de bloqueo de registros, introduciendo una base de datos réplica solo de lectura para manejar operaciones de lectura, implementando autoescalado y la cola de generación de informes.
Y no olvidemos esos informes pesados y enormes que nunca pueden cargarse o ejecutarse sin colapsar todo el sistema. Al incorporar MySQL Heatwave, estos informes ahora pueden ejecutarse en el menor tiempo posible y sin tensar el sistema.
Soporte y capacitación post-proyecto por Fiter
En Fiter, el servicio no termina al final del proyecto. Para asegurar el éxito de la implementación de Mifos/Fineract, Fiter sigue el proyecto con la capacitación y soporte necesarios del equipo del cliente.
Al trabajar estrechamente con el cliente utilizando la metodología ágil durante y después de la finalización del proyecto, el conocimiento se transfiere orgánicamente a través de las demostraciones de características al final de cada sprint. El cliente obtiene experiencia de primera mano sobre cómo funcionan las características al probar y aprobar el trabajo ya realizado. Los comentarios sobre cualquier omisión y/o mejoras se documentan y desarrollan en los siguientes sprints.
Una vez completado el proyecto, se llevan a cabo sesiones de capacitación formal a satisfacción de los usuarios finales de la solución. Los usuarios finales son incorporados por el equipo de soporte de Fiter para identificar y cerrar cualquier brecha de conocimiento a través de reuniones virtuales, documentación y videos.
Aprovechando la presencia global y la experiencia local de Fiter durante la implementación
Con presencia en más de 30 ciudades y 20 países alrededor del mundo, no es de extrañar que «Fiter nunca duerme» se haya convertido en un eslogan. En Fiter, siempre hay un miembro del equipo despierto en algún lugar para asegurar que el trabajo continúe 24/7. Esto permite una entrega rápida y sin problemas del proyecto. La experiencia local ofrece una comunicación sin problemas en el idioma local, así como una mejor comprensión de los estándares y regulaciones comerciales locales.
La ventaja competitiva de Mifos/Fineract por Fiter
La implementación de Mifos y Fineract ha proporcionado a los clientes de Fiter capacidades y soluciones innovadoras, dándoles una ventaja competitiva en el mercado. Algunos de estos beneficios principales son:
Menor costo de propiedad.
La libertad de acelerar la innovación sin estar limitado al ritmo del proveedor de software estándar.
Sin bloqueo de proveedor.
La capacidad de desarrollar soluciones sobre Fineract a través de la configuración o cambios en el código.
Soporte técnico de Fiter y realizar los cambios necesarios en el código de las API de Fineract para hacerlas compatibles con servicios y sistemas externos.
La incorporación orgánica de Fiter antes, durante y después de la finalización del proyecto.
Las organizaciones que desean ganar una ventaja competitiva en el mercado financiero buscan soluciones competitivas en precio que puedan llevarlas al siguiente nivel. Fiter es el líder mundial en implementaciones y personalizaciones de Apache Mifos y Fineract. Con la experiencia de Fiter y el soporte continuo antes, durante y después del proyecto, los clientes de Fiter pueden posicionarse mejor, más rápido y más fuerte para enfrentar los desafíos del mercado de mañana hoy. Fiter nunca duerme para que usted pueda hacerlo.
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/Fiter-Newsletter-7-scaled.png10982560Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2024-07-30 15:36:112025-11-01 12:43:48Corriendo hacia la meta: Cómo Fiter adapta soluciones ganadoras para sus clientes
En “Conozca a nuestro equipo” de este mes, hablaremos de Deepika Choubey, Ingeniera Sénior de Software en Fiter. Deepika es el ejemplo perfecto de cómo combinando la pasión por la tecnología con la resolución entusiasta de problemas se obtienen soluciones significativas a problemas del mundo real.
Siga leyendo para obtener más información sobre cómo el camino profesional de Deepika la ha llevado a Fiter, cómo ve el trabajo en Fiter y dentro del sector de las FinTech, y cómo cocinar y escuchar música ha transformado a Deepika en una fuerza a ser considerada en materia de FinTech.
El porqué.
A lo largo de su carrera, Deepika ha estado continuamente fascinada por las infinitas posibilidades que ofrece la ingeniería de software en términos de innovación e impacto. La naturaleza acelerada de este campo y la constante evolución de las tecnologías alimentan el compromiso y el entusiasmo de Deepika por el aprendizaje y el crecimiento continuos.
¿Dónde? ¡En Fiter, por supuesto!
Cuando surgió la oportunidad de unirse a Fiter como Ingeniera Sénior de Software, Deepika se sintió inmediatamente atraída por la misión de Fiter y la oportunidad de trabajar en proyectos innovadores con personas con talento. La contribución continua a iniciativas que tienen impacto no solo es satisfactoria, sino que le brinda una oportunidad constante para el desarrollo de habilidades y el crecimiento profesional. Todo el proceso ha sido gratificante, lo que ha permitido a Deepika aplicar su experticia en proyectos significativos con un impacto positivo en el mundo a través de la tecnología.
¿Cómo? Los desafíos del rol
El rol de Ingeniero Senior de Software encarna varios desafíos clave, con enfoques estratégicos específicos para abordar cada desafío de manera eficaz:
Complejidad de los proyectos: El trabajo en sistemas a gran escala y la implementación de nuevas tecnologías tiene la complejidad inherente. Comprender a fondo el proyecto y su complejidad y compilar la solución requerida a través del análisis personal y la cooperación con otros miembros del equipo apalanca las fortalezas, la experticia y los conocimientos de todos para resolver problemas complejos de manera más eficaz.
Cooperación y comunicación en equipo: Si bien fomentar la cooperación y la comunicación efectivas dentro de los equipos siempre es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de software, este desafío se multiplica cuando los equipos están distribuidos en diferentes lugares geográficos o son interdisciplinarios. Fomentar una cultura de transparencia, comunicación abierta e intercambio de conocimientos dentro del equipo, así como mantener reuniones periódicas de actualización, revisiones de código y documentación, ayuda a garantizar que todos estén alineados e informados sobre los avances y los objetivos del proyecto.
Mantenerse al día con las tecnologías emergentes: Como Ingeniera de Software Sénior, mantenerse al día con los avances tecnológicos es fundamental para seguir siendo relevante y ofrecer soluciones de alta calidad. Por lo tanto, Deepika dedica el tiempo necesario al aprendizaje continuo a través de cursos en línea proporcionados y respaldados por Fiter. Deepika también fomenta la experimentación y la innovación dentro de su equipo, permitiendo que sus integrantes exploren las nuevas tecnologías y enfoques en un entorno controlado.
Aprendizaje continuo
Para mantenerse técnicamente competente y alineada con los avances tecnológicos, Deepika utiliza regularmente plataformas en línea para el aprendizaje personal. Participar en las comunidades tecnológicas en plataformas como Stack Overflow, buscar certificaciones profesionales, participar en proyectos prácticos y en sesiones internas de intercambio de conocimientos dentro de Fiter amplía la experticia de Deepika. Este enfoque multifacético mantiene a Deepika al día con las últimas tecnologías, amplía continuamente su conjunto de habilidades y contribuye de manera efectiva a la obtención de soluciones innovadoras en el dinámico campo de la tecnología.
Proyectos con impacto
Deepika recuerda sus dos proyectos con más impacto y más gratificantes desde que se unió a Fiter, el desarrollo de los proyectos Sparkle y Caritas:
Sparkle fue un proyecto gratificante principalmente debido a la participación de Deepika en su integración con Odoo, un potente conjunto de aplicaciones empresariales open-source que cubre diversas necesidades de negocios, como CRM, contabilidad, gestión de inventarios y más. La integración con Odoo ha sido aceptada desde entonces por la comunidad de MIFOS.
El proyecto Caritas también tuvo un impacto sustancial en el crecimiento de Deepika, ya que fue durante el proyecto Caritas que Deepika dominó la integración de la API de Microsoft Azure para enviar correos electrónicos y experimentó trabajando con Angular 9 y Angular Material.
Ambos proyectos desafiaron a Deepika a ampliar sus capacidades técnicas, cooperar de manera eficaz con colegas y pensar estratégicamente sobre cómo se puede usar la tecnología para mejorar la vida de las personas. La experiencia ha impulsado el crecimiento de Deepika como Ingeniera Sénior de Software en Fiter y la ha dotado de valiosas habilidades y conocimientos que continúa aplicando en su trabajo cotidiano.
Hobbies e inspiración
Cuando Deepika no está trabajando duro para lograr un impacto a través de la tecnología, seguramente estará perfeccionando sus habilidades y su concentración a través de múltiples actividades creativas. A Deepika le gusta cocinar y prospera con la creatividad y la experimentación que ofrece la cocina, lo que a su vez se traduce en una resolución de problemas innovadora en su vida profesional. Cuando Deepika busca relajación e inspiración, pone un poco de música, aprovechando las nuevas perspectivas que genera la música al abordar los desafíos.
A Deepika también le encanta aventurarse al aire libre, pasar tiempo en la naturaleza y disfrutar del tiempo con los miembros de su familia, todo lo cual aumenta la relajación y la satisfacción en su vida. Esta variedad de pasatiempos ofrece una válvula de escape equilibrada para la creatividad, el alivio del estrés y el crecimiento personal.
Tendencias en el sector de las FinTech
En los próximos años, el sector de las FinTech tendrá un crecimiento continuo impulsado por la banca digital, la tecnología blockchain, la inteligencia artificial y la banca abierta. Los ingenieros de software deberán focalizarse en crear plataformas escalables y seguras, adoptando la inteligencia artificial y el machine learning para la evaluación de riesgos y la mejora de la experiencia del cliente. La conformidad con las regulaciones y la ciberseguridad en permanente evolución seguirán siendo fundamentales. Además, la integración de servicios financieros y la expansión del acceso a los mercados desatendidos impulsarán la innovación. Los ingenieros de software deberán adaptarse a estas tendencias, dominar las nuevas tecnologías y priorizar la integración perfecta y el diseño centrado en el usuario para dar forma al futuro de las finanzas.
Innovación tecnológica en Fiter
El enfoque de Fiter para adoptar nuevas tecnologías implica una investigación exhaustiva, pruebas de concepto y cooperación entre equipos. La empresa prioriza las tecnologías que se alinean con los requisitos de sus proyectos, las necesidades de escalabilidad y la visión a largo plazo. La comunicación regular mediante town halls garantiza que las innovaciones estén alineadas con los objetivos de la empresa, mejorando la calidad del producto, la eficiencia y la satisfacción del cliente.
Fiter mantiene un equilibrio entre la adopción de tecnologías innovadoras y la mitigación de riesgos, focalizándose en la practicidad y la viabilidad. La evaluación continua y los ciclos de retroalimentación aseguran que el stack tecnológico de Fiter sea siempre dinámico y relevante para impulsar el éxito de la empresa. Fiter evoluciona continuamente, utilizando ChatGPT, Copilot y nuevas herramientas adicionales para mejorar tanto la productividad como las soluciones eficaces.
El enfoque centrado en el cliente de Fiter, junto con el monitoreo continuo de la dirección en la que avanza el sector FinTech y las oportunidades de espacio en blanco aseguran que los clientes de Fiter se mantengan relevantes y por delante del resto.
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/Fiter-Newsletter-1-1-scaled.png10982560Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2024-04-30 15:14:502025-11-01 12:43:40Cómo la cocina y la música impulsan laresolución innovadora de problemas en Fiter| Conozca a nuestro equipo: DeepikaChoubey
Este mes, en “Conozca a nuestro equipo”, conoceremos a Carolina Huczek, Directora de Marketing y Crecimiento de Fiter. Entérese de quién es esta persona de dinamismo arrollador y su opinión sobre Fiter y el mercado financiero y comprenda por qué, al igual que Fiter, Carolina no es nada común.
Desde lo básico al dinamismo arrollador
Carolina Huczek es una profesional experimentada con más de una década de experiencia en marketing y gran experticia en el sector de las FinTech. El camino que emprendió Carolina comenzó con iniciativas básicas en entornos de startups, donde aprendió el valor de la agilidad y los enfoques centrados en el usuario. Progresando a través de diversos roles en marketing digital y asociaciones estratégicas, Carolina desarrolló un agudo sentido acerca de tendencias del mercado y fidelización de clientes.
Sobre unirse a Fiter
El enfoque innovador y el compromiso de Fiter de apalancar la tecnología open-source en las Finanzas, hicieron que unirse a Fiter fuera una progresión natural para Carolina, dada su amplia experiencia y pasión por la disrupción positiva.
La entrada de Carolina en Fiter fue una experiencia positiva y fluida. La cultura de colaboración y apoyo de Fiter abarca a toda la organización y crea un ambiente acogedor y un entorno de trabajo agradable. Es un lugar donde la camaradería y el propósito compartido son evidentes. Carolina experimentó una integración perfecta a la familia Fiter, sintiéndose inmediatamente empoderada para comenzar a trabajar.
El día a día en Fiter
Cada día en Fiter es un veloz ciclo de aprendizaje, aplicación e iteración. Por lo general, Carolina comienza su día revisando las métricas de campaña de Fiter e interactuando con el equipo comercial para perfeccionar el enfoque de Fiter. Le gusta ver el impacto directo de las campañas de Fiter en su trayectoria de crecimiento y recibir comentarios positivos de clientes y otros involucrados.
Las redes sociales permiten al equipo de Fiter mostrar sus soluciones innovadoras, compartir su experticia en materia de open-source y demostrar el impacto global de los servicios de Fiter. Mediante esfuerzos consistentes y estratégicos en las redes sociales, Fiter no solo ha ampliado su alcance, sino que también ha fomentado el desarrollo de una comunidad entusiamada por el poder transformador de Apache Fineract y el futuro del sector FinTech. Es donde la experticia tecnológica de la empresa coincide con los relatos de historias, algo clave para la creciente presencia de Fiter en el sector.
Fiter y el sector Fintech
El panorama Fintech se está moviendo rápidamente hacia la hiperpersonalización y la seguridad mejorada, impulsado por los avances en la IA y la tecnología blockchain. Carolina reconoció rápidamente el compromiso de Fiter con las soluciones open-source, lo que le ha permitido desempeñar un papel fundamental en el aprovechamiento de estas tendencias, impulsando la accesibilidad y la innovación dentro del sector financiero. Fiter ofrece a las instituciones soluciones open-source flexibles y escalables, posicionando perfectamente a Fiter para ser la columna vertebral de la innovación y un acelerador de la democratización del acceso a los servicios financieros.
Inspiración en el marketing y los negocios
Carolina está profundamente inspirada por los líderes que han revolucionado diversos sectores de actividd con innovaciones centradas en el cliente. La inspiradora salsa secreta del pensamiento visionario y el enfoque en la experiencia del usuario da forma al enfoque de Carolina en Fiter, donde superar las expectativas del cliente a través de la innovación y la narración de historias es un objetivo clave.
Una cultura de creatividad e innovación
Carolina anima a todos los miembros del equipo a pensar de manera innovadora y a desafiar el statu quo a través de sesiones regulares de lluvia de ideas libres del temor a fracasar para fomentar una cultura de prueba y aprendizaje. Cuando se enfrenta a desafíos, el equipo utiliza el design thinking para comprender mejor a los clientes de Fiter y crear soluciones centradas en el cliente.
De la carga a la recarga
Dado que Carolina es una disruptora natural, no es de extrañar que incluso sus pasatiempos sean polos opuestos. Si bien a Carolina le gusta leer y le interesan especialmente las novelas históricas y las piezas de época, también le encanta desarrollar su naturaleza competitiva a través de deportes de equipo con amigos, específicamente el hockey sobre césped. Cuando se le pregunta cómo coexisten estos dos pasatiempos en la misma persona, Carolina explica que la lectura alimenta su creatividad, mientras que jugar al hockey la mantiene con los pies en la tierra y centrada, siendo ambas cosas fundamentales para sobrellevar las demandas de alta energía de una vida profesional centrada en el crecimiento.
Las novedades a venir en Fiter
Ser el líder mundial número 1 en implementaciones de Fineract y revolucionar el sector financiero ha posicionado a Fiter como el experto de referencia en soluciones financieras open-source. Manteniendo una mirada atenta sobre hacia donde se dirige el sector, la división de marketing de Fiter sigue centrada en la especialización dentro del mismo. El enfoque único centrado en el cliente de Fiter identifica rápidamente las necesidades del cliente y el espacio en blanco potencial para impulsar el rendimiento y el crecimiento a través de la integración rentable y sin problemas de capacidades adicionales. Fiter está desarrollando meticulosamente un calendario de marketing con campañas cuidadosamente seleccionadas y eventos atractivos del sector diseñados para educar a los clientes, apoyar a la comunidad de Fineract y provocar la innovación dentro del sector financiero.
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/Fiter-Newsletter-3-scaled.png10982560Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2023-11-27 15:14:402023-11-27 15:14:40La forma en que el hockey sobre césped está ayudando indirectamente a acelerar la democratización del acceso a los servicios financieros | Conozca a nuestro equipo: Carolina Huczek
En esta mesa redonda sobre ApacheCon Fineract y Fintech, los panelistas Ed Cable, Javier Borkenztain, James Dailey y Michael Vorburger analizan la evolución de Fineract desde sus inicios hasta el presente, la visión, la comunidad, los desafíos y las oportunidades detrás de Fineract. Siga leyendo para descubrir cómo Fineract está revolucionando rápidamente el sector financiero.
De lo físico a lo digital
Fineract comenzó como una plataforma open-source de core bancario con el propósito de gestionar los back-office de instituciones microfinancieras tradicionales. Hoy en día, con la evolución continua de Fineract, su integración con sistemas de pago en tiempo real y su conjunto de interfaces que permiten experiencias bancarias omnicanal, tanto las Fintech como las instituciones financieras tradicionales utilizan Fineract como su plataforma open-source de core bancario para gestionar operaciones end-to-end a alto nivel.
Rienda suelta a la innovación
Una década atrás se necesitaba una inversión de cientos de miles a millones de dólares en tecnología para crear una institución financiera. Antes de Fineract, cualquier cambio en el core bancario era caro y requería mucho tiempo. Testear era costoso.
Pero mediante Fineract, el establecimiento de una institución financiera se realiza a una fracción de ese costo. Esto a su vez ha desatado una gran cantidad de innovaciones en el espacio financiero, abriendo la puerta a innovadores y emprendedores. Fintechs y startups ahora utilizan Fineract como una plataforma que les permite nivelar el campo de juego con su competencia.
Una comunidad diversa con una misma visión
La comunidad open-source es una comunidad vibrante, con gente de todo el mundo y de todos los ámbitos de la vida contribuyendo a la plataforma. La variedad de contextos, perspectivas y experiencias, la diversidad geográfica y la longevidad del proyecto Apache Fineract lo diferencian de otras iniciativas open-source. Toda la comunidad une fuerzas en torno a una misma visión, creando una dinámica única dentro del proyecto.
Una comunidad con nuevos impulsos
Si bien la comunidad de Fineract siempre ha estado activa, en los últimos 12 meses se ha estado viendo un aumento notable en el número de nuevos miembros y en la participación comunitaria: más contribuyentes están atrayendo a más contribuyentes. La energía creada por un flujo de nueva gente que se une ha llevado a una mayor sinergia dentro de la comunidad.
A medida que más empresas eligen Fineract, la demanda de comprender cómo comenzar con Apache y open-source también ha aumentado, atrayendo a más personas a la comunidad en busca de orientación y apoyo.
La relación con la Iniciativa Mifos
La Iniciativa Mifos aportó el código a Apache, para luego convertirse en Fineract. Mifos aún conserva un conjunto de interfaces de usuario, una aplicación comunitaria y una app para Android que funcionan encima de Fineract. A nivel organizacional, uno de los principales objetivos de Mifos es agrupar a las organizaciones y empresas en torno a la hoja de ruta para discutir sobre el futuro del producto.
A nivel individual, Mifos tiene como objetivo proporcionar la entrada e inducción inicial para desarrolladores, nuevas empresas comerciales y nuevos voluntarios que necesitan un poco más de apoyo y educación sobre la misión en general. Además, Mifos tiene como objetivo proporcionar cierta cobertura aérea sobre cómo se puede usar Fineract.
Mifos se ha propuesto ser el centro mediador del mercado y el hub-secretaría que conecta los casos de uso con las soluciones, ayuda a los integrantes de la comunidad de Fineract a identificar cómo pueden contribuir a estas soluciones y aclara dónde las personas pueden encontrar soluciones para implementar. Para lograr estos objetivos, Mifos mantiene un conjunto de interfaces de usuario y soluciones de referencia que demuestran las capacidades y posibilidades de las API de Fineract.
Los desafíos del código y de la comunidad
Los principales desafíos relacionados con el código y la comunidad son los siguientes:
Revitalización continua de la comunidad: Con el creciente número de Fintechs e instituciones financieras que implementan Fineract y utilizan Mifos como aplicación de core bancario, hay un aumento natural en las preguntas sobre la implementación, lo que a su vez aumenta la necesidad de que la comunidad se mantenga activa y brinde soporte, educación y apoyo.
De Atlas a todos: pPara que la comunidad realmente florezca, debe continuar creciendo a través de la introducción de múltiples y diversos contribuyentes, pasando de ser un modelo Atlas en el que los colaboradores clave sostienen a la comunidad a ser un modelo de empresas e individuos diversos que retribuyen de diferentes maneras, ya sea económicamente, financieramente o con código.
Fomento del desarrollo ascendente: Lograr que los actores comerciales y los miembros del ecosistema que construyen soluciones cotidianas sobre Fineract contribuyan al desarrollo ascendente es fundamental para el crecimiento continuo y la sostenibilidad de la comunidad. Esto permite tener un círculo virtuoso en el que todos se benefician de la innovación, reduciendo así el costo general de mantener, construir y desarrollar la innovación sobre el software.
Hacer que Fineract sea más conocido: El espacio Fintech está ”on fire” en este momento, y Fineract está en su vanguardia. Por lo tanto, ahora es el momento adecuado para aumentar la conciencia sobre esta plataforma open-source viable, accesible para todos y que se basa en las tecnologías más modernas. Demostrar los casos de uso para los que se puede utilizar Fineract hará que más gente conozca este valioso activo y la gran comunidad que viene con él.
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/Fiter-Blog-Images.png8141224Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2023-08-24 20:13:332025-11-01 12:43:33ApacheCon Fineract y Fintech: El presente de Fineract – Mesa redonda
Al haber crecido en Uganda, Robert experimentó de primera mano lo que significa vivir con un acceso financiero limitado para millones de personas en comunidades desatendidas de todo el mundo. Esta exclusión financiera preparó el escenario y proporcionó a Robert, quien ahora reside en Australia, la visión y la motivación para abogar por la adopción de un software de core bancario open-source que fuera accesible para todos.
La visión detrás de Fiter
Como miembro de la comunidad de Fineract (anteriormente de Mifos) desde 2008, a Robert le apasionaba hacer la diferencia en la comunidad open-source. El potencial para crear una máquina bien aceitada para acelerar la adopción de un software de core bancario open-source por parte de las instituciones financieras, realizando así la visión de Robert, era irresistible.
Una misma visión a pesar de la distancia
Los cofundadores de Fiter, Robert Jakech y Javier Borkenztain, residen en dos continentes diferentes, con una diferencia horaria de 12 horas entre ellos. Sin embargo, a pesar de la ubicación geográfica y la falta de capital, la visión superó los desafíos, y así nació Fiter. La comunicación continua entre Robert y Javier fortaleció el vínculo y el sentido de propósito, y en determinado momento el único cliente que Robert y Javier compartían como consultores separados se convirtió en el primer cliente de Fiter.
La evolución de Fiter
Fiter comenzó con 2 fundadores y con el correr de los años evolucionó hasta convertirse en un equipo sólido y eficiente con cobertura global. Hoy en día Fiter está estableciendo el tono y encabezando la adopción de soluciones de core bancario open-source desde una posición de abogar y defender el software open-source.
¿Por qué la tecnología open-source?
Combinando facilidad de uso, integraciones perfectas, customizaciones sencillas y una sólida presencia en la comunidad, el software de core bancario open-source es el futuro de las FinTech. La no dependencia de proveedores exclusivos y el apoyo de toda la comunidad de Fineract proporciona muchos beneficios y oportunidades para el core bancario.
¿Por qué Fiter?
Fiter no solo ofrece diversidad, sino que también proporciona una presencia global en más de 20 países en todo el mundo. El equipo de profesionales de Fiter está integrado por expertos en Fineract, lo que convierte a Fiter en un experto en el sector. De hecho, ¡Fiter ocupa el puesto número 1 en implementaciones de Fineract en todo el mundo! Siendo los líderes mundiales en implementaciones de Fineract y contando con el conocimiento sobre cómo ampliar las capacidades de Fineract para hacer evolucionar los negocios de forma seria, Fiter lo logra sin dejar de ser ágil y eficiente en lo que respecta a la implementación, mejora y customización de Fineract.
Las tareas de los fundadores
Con los equipos de Fiter trabajando como una máquina bien aceitada, Robert y Javier ahora pueden centrarse en la estrategia: optimizar el entorno del equipo, mejorar el desempeño del equipo a escala, hacer evolucionar el core bancario open-source, educar al mercado sobre el software open-source y abogar por el core bancario open-source como motor de crecimiento para las FinTech y las instituciones financieras tradicionales.
La cultura empresarial
Fiter es diversa en todos los aspectos, contando con un rico conjunto de habilidades, diferentes contextos, culturas y creencias. Todos en Fiter tienen una historia que se les anima a compartir durante el “town hall” de Fiter. Los debates son increíbles y la gente se motiva e inspira para convertirse en lo mejor de sí. Para Robert, realizar llamadas personales de forma aleatoria con los empleados para hablar sobre algo y sobre todo es una prioridad, fomentando así el valor central de “Somos humanos” de Fiter.
Fiter y la innovación
La innovación siempre está en el centro de todo lo que hace Fiter, y es lo que permite alcanzar la excelencia técnica. La mentalidad de Fiter siempre busca formas más creativas de hacer las cosas, mejorar los procesos y aprovechar la innovación para lograrlo.
El futuro de las FinTech y de Fiter
El sector de las FinTech está creciendo exponencialmente. Las constantes innovaciones en materia de pagos, finanzas integradas, neobancos, entre otros, es un testimonio de ello. Fiter se está posicionando para estar en el epicentro de la acción, impulsando la adopción del software open-source que crea la flexibilidad para apalancar la innovación.
Momentos especiales de liderazgo
Ver cómo los miembros del equipo crecen en sus roles siempre deja una cálida sensación cuando se rememora su trayectoria desde el primer día de trabajo hasta el presente. Ser parte de la evolución de los empleados hasta que son profesionales que ofrecen valor a los clientes de Fiter y contribuyen a la comunidad es siempre una experiencia reconfortante.
El equilibrio entre la vida laboral y la personal
Cuando Robert quiere desestresarse, recurre a la música. Robert está colaborando con brillantes creativos africanos para difundir su música para que todo el mundo la aprecie. Y Robert disfruta pasando tiempo con su familia y amigos fuera del trabajo, jugando videojuegos, yendo a la playa y haciendo senderismo.
Con relación a lo profesional
Robert está convencido de que todos somos capaces de mucho más de lo que creemos posible y que, si se proporciona un entorno conductor y de apoyo, cualquiera puede prosperar. Otro punto es que, si bien trabajar duro es honorable, combinar el trabajo duro con el trabajo inteligente permite llegar más allá.
Modelos para seguir e inspiraciones
Una gran fuente de inspiración para Robert es Ed Cable, el presidente de Mifos, debido a la dedicación que pone Ed en liderar la comunidad que se ha convertido en un enorme movimiento llamado Fineract. Robert conoció personalmente a Ed por primera vez a fines del año 2013, después de haber trabajado juntos de forma remota durante un tiempo. Fuera del sector de las FinTech, Robert se inspira mucho en muchas personas que construyeron imperios desde cero, los disruptores que no se ajustaban al paradigma normal.
Consejos para aspirantes a emprendedores en el sector de las FinTech
Robert lo resume en una frase: “No te obsesiones con tenerlo todo resuelto antes de empezar. Simplemente empieza y luego irás viendo”.
Para obtener más información sobre cómo Fiter puede ayudar a llevar su negocio al siguiente nivel, contáctenos escribiendo a hello@fiter.io
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/Fiter-Julio-Get-to-Know-our-team_Size-5212-x-2745-scaled-1.jpg13492560Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2023-07-31 09:02:092025-11-01 12:43:33La perspectiva del fundador: Ideas inspiradoras de Robert Jakech
Cofundador y CEO de Fiter, miembro de la Apache Software Foundation y miembro PMC del Proyecto Apache Fineract.
Juan Esteban Saldarriaga:
Cofundador de RapiCredit, y Juancho Te Presta, dos de los mayores prestamistas en línea en Colombia, CEO de Juancho Te Presta, cofundador, presidente y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Empresas Fintech.
Uzoma Dozie
CEO de Diamond Bank, ahora fusionado con Access Bank para convertirse en el banco africano más grande, con más de 14 millones de clientes.
En la parte 2 de nuestro panel de CEOs, analizamos los detalles de realizar desarrollos sobre la plataforma open-source Apache Fineract, el futuro de Fineract y lo que los CEOs deben saber sobre open-source. Vea información adicional en la parte 1 de nuestro panel de CEOs
Polinización cruzada
Los productos customizados basados en Fineract creados por FinTechs, en combinación con su visibilidad y transparencia dentro de la comunidad , acortan los tiempos de desarrollo de productos y su entrada al mercado para otras FinTechs. Por ejemplo, un proyecto en América del Sur se puede customizar y adaptar al mercado africano para mejorar la experiencia del cliente allí, agregando más valor a ese ecosistema Fineract. Es importante aprovechar las innovaciones que se van desarrollando para polinizar de forma cruzada y así apalancar otras empresas.
La polinización cruzada de ideas dentro de la comunidad global puede ser aprovechada por miles de instituciones financieras a nivel global, proporcionando así un valor agregado increíble a empresas de todo el mundo.
Potencial de plataforma y oportunidades
Algunas de las áreas con potencial dentro de la plataforma Fineract:
Financiamiento: la forma en que se financian las Fintechs, la forma en que las FinTechs se conectan a plataformas de pares a originadoras, venden la cartera de préstamos a los inversores y rastrean esos activos hasta los inversores, todo eso tiene el potencial de desarrollar soluciones.
Soluciones de visibilidad de préstamos: la capacidad de publicar préstamos en plataformas como Mintos, Bondsters, Get Income, Percent in the States, es decir, todas aquellas plataformas que requieran integración de APIs sobre cómo se venden los préstamos al mercado y cómo el mercado puede ver el rendimiento de la cartera de préstamos.
Integración con financiadores de carteras de préstamos: la información debe ir y venir fluidamente entre lo que se origina y lo que se compra, así como sobre la performance. El ecosistema debería seguir el ejemplo de plataformas como CrossLend en Alemania y otras para ver qué están haciendo y cómo estas capacidades pueden incluirse en la plataforma open-source Fineract.
Ingresar al mercado con open-source vs. un sistema tradicional
Dado que el desembolso de capital de los sistemas tradicionales es enorme, cualquier desaceleración en el mercado dificulta las capacidades y la aptitud para adaptarse al mercado, aumentando así el riesgo de pérdidas, ya que los recursos tradicionales son limitados.
El trade-off de la bifurcación
El enfoque recomendado para trabajar con Fineract es el enfoque de bifurcación, es decir, aprovechar la capacidad de desarrollar soluciones customizadas en la plataforma, muy a menudo tomando una nueva dirección con el software sin mirar primero hacia atrás o hacia arriba, asegurándose de contribuir a la comunidad tanto como sea posible. A veces, ese enfoque no es posible, ya sea porque la comunidad no acepta la contribución o porque el cambio es demasiado disruptivo. Siempre hay un trade-off.
De cualquier manera, nutrir a la comunidad y hacer que su negocio corra la última versión del software es el curso de acción recomendado. En cualquier caso, el mayor inconveniente de usar software open-source y customizarlo según las necesidades individuales es probablemente que las versiones futuras son difíciles de incorporar a las soluciones específicas desarrolladas por una empresa.
Una vez que un negocio comienza con la customización, hay un proceso constante de adaptación a las necesidades del mercado y del negocio que hace que sea más difícil fusionarse con la versión más actualizada de Fineract. Por lo tanto, el mayor desafío del uso de Fineract, es probablemente la dificultad de integrar cualquier nueva versión a las versiones individuales de las empresas.
¿Por qué los CEOs deberían unirse al movimiento open-source?
Utilizando los mercados en desarrollo como ejemplo, cada entorno tiene sus propios y únicos problemas y desafíos, incluso dentro del mismo continente. Los sistemas bancarios tradicionales encuentran dificultades para abordar estos problemas.
La ventaja del software open-source es que permite a las empresas comprender quiénes son sus clientes y crear soluciones con una buena relación costo-beneficio en torno a ellos. Customizar el sistema global tradicional para atender a millones de personas en un entorno específico es extremadamente difícil y costoso.
Con las aplicaciones tradicionales, cuanto más se customiza, más caras se vuelven. Estos costos no pueden ser trasladados a las personas a las que la organización está tratando de atender. La ventaja del software open-source, especialmente en los mercados en desarrollo y en la prueba de nuevos mercados y nuevas áreas, es que apoya la experimentación y el testeo a costos razonables.
¿El mercado se está moviendo hacia el software open-source?
El mercado está cambiando más rápido que nunca. Las organizaciones están buscando nuevos sistemas que se adapten rápidamente a los mercados cambiantes. Más personas están haciendo preguntas sobre el software open-source en busca de soluciones adaptativas que permitan soluciones customizadas y sostenibles. El software open-source es una nueva vía tanto para las empresas tradicionales como para las FinTechs para mantenerse a la vanguardia. Cada vez más personas están empezando a comprender los beneficios del software open-source, pero se requiere más educación para ayudar a la gente a tomar decisiones inteligentes.
Para saber cómo utilizar Apache Fineract para hacer crecer su negocio, póngase en contacto con nosotros en: https://fiter.neodesigners.com.ar/contact-us
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/Untitled-design-19-scaled-1.jpg13482560Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2023-06-28 15:13:232023-06-28 15:13:23Panel de CEOs sobre las ventajas de la plataforma open-source Apache Fineract en el vertiginoso sector financiero – Parte 2
Marc Andreessen es famoso por decir que el software se está comiendo al mundo. Sería apropiado añadir que hoy en día el software open-source se está comiendo al software.
Pero, ¿qué hace que el software open-source sea tan instrumental?
Javier Borkenztain, cofundador y CEO de Fiter, miembro de la Fundación Apache y miembro de Apache Fineract PMC, fue orador invitado en las conferencias FINOS y Linux Foundation. He aquí sus pensamientos sobre préstamos, cuentas y transacciones basadas en software open-source y por qué el software open-source, y más específicamente Apache Fineract, se está comiendo al software FinTech:
Estandarización
La estandarización es la razón por la que el software open-source (OSS) se convirtió en el software más importante dentro del sector. Open-source tiene una vinculación directa con la estandarización. A diferencia de otros sectores en los que un comité da el sello de aprobación y determina las prioridades de implementación, OSS tiene una excelente relación costo-beneficio cuando se trata de identificar lo que funciona y lo que no.
Por lo tanto, los proyectos open-source se han convertido en el estándar de facto para algunas industrias, por ejemplo, proyectos basados en Cassandra, Linux, Hadoop y otros proyectos que se han convertido en un verdadero estándar en función de la gran comunidad de personas que usan este software. De esta manera, la industria del software puede determinar fácilmente qué funciona mejor y sobre qué plataforma realizar el desarrollo.
Comunidad
La segunda cosa importante acerca de open-source es la comunidad. La comunidad siempre supera a las personas y a las empresas individuales. Una comunidad es más fuerte, más resiliente y dura más tiempo que las entidades individuales.
Al utilizar software open-source, las personas que lo hacen también se unen a una comunidad de voluntarios de todo el mundo que utilizan y crean ese software. Por lo tanto, el usuario no solo disfruta de un software gratuito y de código abierto, sino que en realidad utiliza un producto que fue creado por y para una comunidad de voluntarios de la que el usuario es ahora miembro.
Dígale adiós a la dependencia de un único proveedor
La tercera característica del OSS es que no existe la dependencia de un único proveedor. Esto significa que el usuario disfruta de las múltiples opciones derivadas de la comunidad que está detrás del producto. Los usuarios no están constreñidos por licencias y software propietario.
La comunidad tiene diferentes herramientas, recursos, personas y empresas, que apoyan al usuario y ofrecen diversos servicios sin que el usuario esté atado a un único proveedor o a una red de distribución.
Esta libertad y flexibilidad crean una ventaja competitiva con respecto a las empresas que están vinculadas a un sistema de core determinado.
De bóveda de activos a dinamizador de activos
Las instituciones financieras tradicionales han actuado como caja fuerte o bóveda de activos de clientes. Actualmente estamos presenciando una transición del modelo de caja fuerte a un modelo de dinamizador, en el cual las instituciones financieras permiten a sus usuarios, los clientes, mover sus activos fácilmente de un lugar a otro en el mundo. La arquitectura API Rest soporta esa transformación de caja fuerte a dinamizador.
¿Cómo es utilizado Fineract por las FinTech?
Fineract es utilizado por más de 2.000 instituciones financieras y FinTechs en 60 países. A las FinTechs les encantan muchas de las prestaciones que ofrece Fineract. La arquitectura de Fineract se basa en APIs Rest, lo que facilita la configuración de nuevos productos sin necesidad de programación y también permite conectarse con todo lo demás en el mundo. El hecho de que las prestaciones a añadir sean ahora una cuestión de configuración en lugar de un desarrollo real, y que Fineract esté listo para la nube y sea agnóstico con respecto a la nube, hace que Fineract sea muy atractivo para las FinTech y las instituciones financieras. Fineract se puede ejecutar en cualquier nube del mundo, ya sea privada o pública.
Fineract admite un alto volumen de transacciones. La versión Fineract 1.8 actual tiene varias mejoras que ofrecen a las instituciones financieras un alto nivel de transacciones por segundo, a una velocidad de alrededor de 300 TPS.
Diferentes FinTechs utilizan Fineract de diferentes maneras, desde neobancos y bancos digitales hasta pasarelas de pagos, empresas de banca como servicio, bancos de inversión, prestamistas, empresas financieras descentralizadas, billeteras electrónicas y otros. También hay una serie de nuevos actores que están desarrollando nuevas e interesantes prestaciones, utilizando Fineract para impulsar estos desarrollos.
Fineract soporta diversos casos de uso financiero, productos de activos, productos de pasivos, productos transaccionales, KYC y otros. Esto abre infinitas oportunidades de desarrollo fuera de la caja basadas en Fineract a nivel de uso, de producto y de servicio.
Características principales de Fineract para las FinTech
• Desarrollos fáciles, fuera de la caja: carteras y cuentas.
• Mapeo de pasivos: Fineract permite identificar cuentas que generan intereses, cuentas que no generan intereses, cuentas corrientes, cuentas transaccionales, cuentas de carteras y, por supuesto, cuentas en múltiples monedas, amén de otras prestaciones.
• Potente sistema de gestión de préstamos: El sistema de gestión de préstamos es una de las características más potentes de Fineract, ofreciendo una enorme granularidad de productos y servicios, ideas, cargos, intereses, permitiendo a los usuarios realizar configuraciones sobre Fineract sin necesidad de programaciones. Todos los tipos de préstamos utilizados por prestamistas en línea, neobancos y finanzas descentralizadas (DeFi) son soportados por Fineract a lo largo de todo el ciclo de vida del préstamo.
• KYC y panel de control del cliente: Ya sea que su cliente tenga un préstamo, una cuenta, múltiples préstamos, múltiples cuentas o todo eso, usted lo puede ver todo en una sola pantalla. Esta visión holística de 360 grados permite a las empresas comprender a sus clientes y sus necesidades con una sola mirada, lo que la convierte en una herramienta increíblemente poderosa.
• Informes y conformidad con las normas: Los informes y la conformidad desempeñan un papel fundamental para cualquier FinTech o institución financiera regulada. Fineract ofrece una gran cantidad de informes listos para usar, así como el desarrollo de informes más específicos basados en Fineract, lo que hace que esta característica sea muy poderosa y típica del sistema.
• Funcionalidad de billeteras de cuentas de ahorro: Algo típicamente utilizado por neobancos que son bancos digitales. Estos bancos no tienen sucursales físicas, existiendo en teléfonos celulares y brindando servicios al cliente a través de sus apps. Fintechs tales como billeteras electrónicas, sitios de intercambio de criptomonedas y bancos de inversión, utilizan cuentas de ahorros y billeteras.
• Flexibilidad: La amplitud de posibilidades que permite a las organizaciones utilizar el sistema y realizar desarrollos basados en él es algo muy potente y atractivo para las FinTech que utilizan Fineract.
• Nivelación del campo de juego: Las FinTech se están dando cuenta de que a través de la implementación de Fineract han alcanzado el mismo nivel de capacidades en cuanto a productos y sistemas que cualquier gran banco del mundo. Las FinTech son capaces de desarrollar nuevas soluciones y nuevos servicios sobre la base de Fineract muy rápidamente, alcanzando así una ventaja competitiva.
El software open-source está revolucionando la industria financiera, permitiendo a las FinTech y a las instituciones financieras mejorar su desempeño y nivelar el campo de juego de manera rápida y eficaz a través de nuevos productos, servicios y capacidades. Comuníquese con nosotros en https://fiter.neodesigners.com.ar/ y descubra cómo Fiter puede ayudar a llevar su negocio al siguiente nivel.
https://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/Untitled-design-9.jpg8161224Fiterhttps://fiter.neodesigners.com.ar/wp-content/uploads/logo-fiter.pngFiter2023-04-28 14:12:502025-11-01 12:43:33Por qué el software open-source se está comiendo al software | Por el orador invitado Javier Borkenztain